Un vistazo a la historia de los subtítulos electrónicos
El subtitulado experimentó una notable transformación con la revolucionaria invención de Fabrizio Fiumi en 1984. Tradicionalmente, los subtítulos se quemaban químicamente sobre cada copia del film, lo que limitaba la flexibilidad en la distribución multilingüe y obstruía partes significativas de la imagen, afectando la experiencia cinematográfica original pretendida por los directores (Carroll, 1995; Parks, 1996). Este método también implicaba un problema económico significativo, ya que era necesario crear una copia física diferente de la película para cada idioma, lo que aumentaba considerablemente los costes.
Fabrizio Fiumi, un arquitecto y cineasta italiano que fue director del Florence Film Festival y miembro del innovador grupo arquitectónico italiano «Gruppo 9999» (Wikipedia, n.d.), diseñó e introdujo un cambio paradigmático con la invención del sistema Softitler. Este método de subtitulado electrónico preservaba la pureza de la imagen cinematográfica y permitía mostrar los subtítulos en pantallas separadas ubicadas encima o debajo de la pantalla principal, eliminando la necesidad de alterar físicamente la película original (Jenkins, 1995). Esta innovación mejoró significativamente la estética y la accesibilidad de las películas en festivales y cines, y redujo los costes y el tiempo de producción de subtítulos multilingües. Gracias al sistema Softitler, se podían usar las mismas copias de las películas para diferentes idiomas simplemente cambiando los discos con los subtítulos, lo que representaba un ahorro considerable en comparación con los métodos tradicionales (Carroll, 1995).
Fellini y el Sistema Softitler
La calidad y eficiencia del sistema Softitler captaron rápidamente la atención de figuras prominentes en el mundo del cine, incluido el renombrado director italiano Federico Fellini. Fellini, conocido por su meticuloso cuidado de la composición visual, adoptó el sistema de Fiumi para la exhibición internacional de su retrospectiva «Tutto Fellini». Impresionado por la capacidad de Softitler para mantener intacta la obra original, Fellini eligió personalmente a Fiumi para asegurarse de que su visión cinematográfica llegara intacta a audiencias globales (Addiego, 1995; Fine, 1995).


Validación por Festivales e Instituciones
Instituciones prestigiosas como el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y reconocidos festivales internacionales como el Festival de Cine de Bombay y el Festival Internacional de Cine de Montreal, validaron y elogiaron el uso de Softitler por su claridad y respeto a la integridad de la imagen cinematográfica (Mancia, 1987; Baleio, 1994; Reed, 1990). La adopción del sistema Softitler por parte de estas instituciones y su presencia en festivales internacionales reafirmaron su papel como solución respetuosa tanto para creadores como para espectadores de cine.
Fundación de Softitular
En 1991, Fiumi creó la sede española de Softitler, y la llamó «Softitular». Desde Softitular hemos querido continuar con la misión de innovar en el campo del subtitulado y asegurar que las barreras lingüísticas nunca sean un obstáculo para la experiencia cultural que ofrece el cine.
Hoy en día, este sistema no solo continúa facilitando la proyección de películas en múltiples idiomas, sino que también se ha convertido en un estándar en la preservación de la autenticidad cinematográfica. La historia de Softitular en el campo de la traducción y el subtitulado electrónico es testimonio de nuestro compromiso continuo con la innovación que nos ha posicionado en el mercado como el estándar de calidad.
Referencias
- Jenkins, M. (1995, October 20). The soft machine. Washington City Paper. Recuperado de https://washingtoncitypaper.com/article/297555/the-soft-machine/
- Addiego, W. V. (1995, August 25). A fresh look at Fellini’s films. SFChronicle. Recuperado de https://www.sfchronicle.com/news/article/a-fresh-look-at-fellini-s-films-3134793.php
- Carroll, J. (1995, August 28). New subtitle format keeps the words to themselves. SFGate. Recuperado de https://www.sfgate.com/entertainment/article/new-subtitle-format-keeps-the-words-to-themselves-3025354.php
- Parks, B. (1996, January 1). Subtitles at warp speed. Wired. Recuperado de https://www.wired.com/1996/01/subtitles-at-warp-speed/
- Contributed Content. (1986, April 4). New subtitle system may translate into cinema success. Chicago Tribune. Recuperado de https://www.chicagotribune.com/1986/04/04/new-subtitle-system-may-translate-into-cinema-success/
- Chaume, F. (2013, July). Desarrollo histórico de la subtitulación. Portal digital de Historia de la traducción en España. Recuperado de https://phte.upf.edu/hte/siglo-xx-xxi/chaume/
- Oncins, E. (2013, July). The process of subtitling at film festivals: Death in Venice? International Journal of Humanities and Social Science, 3(14), 1-14. Recuperado de http://www.ijhssnet.com/journals/Vol_3_No_14_Special_Issue_July_2013/9.pdf
- Pariser, M., & Lidell, W. (1984, March). Festivals: In Brief: Foreign. The Independent (Film & Video Monthly), 23. Recuperado de https://independent-magazine.org/wp-content/uploads/sites/41/2014/09/independent07foun.pdf
- Bartoll, E. (2008). Introducción a la traducción audiovisual. En VIII. Historia de la traducción audiovisual (Apartado 2.1.4. Los subtítulos electrónicos, p. 168). Editorial UOC.
- Raynor, W. (1986, March 30). Facelift for foreign films. The Observer. Recuperado de https://www.newspapers.com/article/the-observer/133310378/
- Goldstein, B. (1993, November 17). Film Forum 2 [Fax]. Enviado a F. Lucchesi y C. Cormanni, Cinecittà International. [Versión escaneada]. Recuperado de https://softitular.com/wp-content/uploads/2024/06/Tutto-Fellini-Fax.jpg
- Fine, J. (1995, February 1). Maestro magic. Mid-Day, VOL XVI – NO 185, Bombay. [Versión escaneada]. Recuperado de https://softitularwp.live-website.com/wp-content/uploads/2024/06/Mid-Day.jpg
- Variety Staff. (1985, December 25). Electronic subtitles invented by prez of Florence Fest. Variety, Vol. 321, No. 9. [Versión escaneada]. Recuperado de https://softitular.com/wp-content/uploads/2024/06/Variety1.jpg, https://softitular.com/wp-content/uploads/2024/06/Variety2.jpg and https://softitular.com/wp-content/uploads/2024/06/Variety3.jpg
- Playback Staff. (1990, August 20). Working miracles. Playback – Canada’s broadcast and production journal. [Versión escaneada]. Recuperado de https://softitular.com/wp-content/uploads/2024/06/Playback.jpg
- Mancia, A. (1987, April 21). [Carta de agradecimiento a Fabrizio Fiumi]. The Museum of Modern Art. [Versión escaneada]. Recuperado de https://softitular.com/wp-content/uploads/2024/06/MoMA2.jpg
- Balbio, M. (1994, August 29). O jeitinho italiano no festival de cinema. O Globo. [Versión escaneada]. Recuperado de https://softitular.com/wp-content/uploads/2024/06/O-Globo.jpg
- Labouret, M. (1994, January-February). Bientôt sous vos écrans. Vidéothèque de Paris, 6, 1-2. [Versión escaneada]. Recuperado de https://softitular.com/wp-content/uploads/2024/06/Videotheque-de-Paris.jpg
- Reed, F. A. (1990, August 18). Le FFM innove avec une méthode révolutionnaire de sous-titrage. Le Devoir. [Versión escaneada]. Recuperado de https://softitular.com/wp-content/uploads/2024/06/Le-Devoir.jpg