Nuestra historia

Un vistazo a la historia de los subtítulos electrónicos

El subtitulado experimentó una notable transformación con la revolucionaria invención de Fabrizio Fiumi en 1984. Tradicionalmente, los subtítulos se quemaban químicamente sobre cada copia del film, lo que limitaba la flexibilidad en la distribución multilingüe y obstruía partes significativas de la imagen, afectando la experiencia cinematográfica original pretendida por los directores (Carroll, 1995; Parks, 1996). Este método también implicaba un problema económico significativo, ya que era necesario crear una copia física diferente de la película para cada idioma, lo que aumentaba considerablemente los costes.

Fabrizio Fiumi, un arquitecto y cineasta italiano que fue director del Florence Film Festival y miembro del innovador grupo arquitectónico italiano «Gruppo 9999» (Wikipedia, n.d.), diseñó e introdujo un cambio paradigmático con la invención del sistema Softitler. Este método de subtitulado electrónico preservaba la pureza de la imagen cinematográfica y permitía mostrar los subtítulos en pantallas separadas ubicadas encima o debajo de la pantalla principal, eliminando la necesidad de alterar físicamente la película original (Jenkins, 1995). Esta innovación mejoró significativamente la estética y la accesibilidad de las películas en festivales y cines, y redujo los costes y el tiempo de producción de subtítulos multilingües. Gracias al sistema Softitler, se podían usar las mismas copias de las películas para diferentes idiomas simplemente cambiando los discos con los subtítulos, lo que representaba un ahorro considerable en comparación con los métodos tradicionales (Carroll, 1995).

Fellini y el Sistema Softitler

La calidad y eficiencia del sistema Softitler captaron rápidamente la atención de figuras prominentes en el mundo del cine, incluido el renombrado director italiano Federico Fellini. Fellini, conocido por su meticuloso cuidado de la composición visual, adoptó el sistema de Fiumi para la exhibición internacional de su retrospectiva «Tutto Fellini». Impresionado por la capacidad de Softitler para mantener intacta la obra original, Fellini eligió personalmente a Fiumi para asegurarse de que su visión cinematográfica llegara intacta a audiencias globales (Addiego, 1995; Fine, 1995).

Imagen promocional de Softitler destacando las desventajas de los subtítulos tradicionales.
Antiguo logo de Softitular

Validación por Festivales e Instituciones

Instituciones prestigiosas como el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y reconocidos festivales internacionales como el Festival de Cine de Bombay y el Festival Internacional de Cine de Montreal, validaron y elogiaron el uso de Softitler por su claridad y respeto a la integridad de la imagen cinematográfica (Mancia, 1987; Baleio, 1994; Reed, 1990). La adopción del sistema Softitler por parte de estas instituciones y su presencia en festivales internacionales reafirmaron su papel como solución respetuosa tanto para creadores como para espectadores de cine.

Fundación de Softitular

En 1991, Fiumi creó la sede española de Softitler, y la llamó «Softitular». Desde Softitular hemos querido continuar con la misión de innovar en el campo del subtitulado y asegurar que las barreras lingüísticas nunca sean un obstáculo para la experiencia cultural que ofrece el cine.

Hoy en día, este sistema no solo continúa facilitando la proyección de películas en múltiples idiomas, sino que también se ha convertido en un estándar en la preservación de la autenticidad cinematográfica. La historia de Softitular en el campo de la traducción y el subtitulado electrónico es testimonio de nuestro compromiso continuo con la innovación que nos ha posicionado en el mercado como el estándar de calidad.


Referencias